Arcade Fire

Arcade Fire es un grupo de indie rock surgido en Montreal, Canadá, conformado por Win Butler y Régine Chassagne, marido y mujer, William Butler, hermano de Win, Richard Reed Parry, Tim Kingsbury y Jeremy Gara. Los actuales miembros de gira de la banda también incluyen a la exintegrante del núcleo Sarah Neufeld, al frecuente colaborador Owen Pallett, y a los percusionistas adicionales Diol Edmond y Tiwill Duprate.

Fundada en 2001 por los amigos y compañeros de clase Win Butler y Josh Deu, la banda saltó a la fama en 2004 con el lanzamiento de su aclamado álbum debut Funeral, y ha ganado numerosos premios, incluyendo el Grammy al álbum del año(siendo el único grupo musical que ha ganado su primer y único Grammy en esa categoría), Premios Juno por Álbum del Año y los Premios Brit de 2011 al Mejor Álbum Internacional por su tercer álbum de estudio, The Suburbs, lanzado en 2010 con gran éxito de crítica y comercial.1 En los años anteriores, ganaron el de Mejor Álbum Internacional de Meteor Music Awards de 2008 y el Premios Juno de 2008 por Álbum Alternativo del Año por su segundo álbum de estudio, Neon Bible. También recibieron nominaciones para el mejor álbum de música alternativa de Grammy por sus tres álbumes de estudio. El trabajo de la banda también ha sido tres veces nombrado para el Polaris Music Prize: en 2007 por Neon Bible, en 2011 por The Suburbs y en 2013 por Reflektor, ganando el premio con The Suburbs. En 2013, Arcade Fire lanzó su cuarto álbum, Reflektor, y realizó la banda sonora de la película Her, por la que William Butler (actual miembro de la banda) y Owen Pallett fueron nominados a la mejor banda sonora en los Premios Óscar de 2013.

15 canciones indie que todo amante de la música alternativa debe conocer

Locos poetas incomprendidos que buscan un lugar para desfogar sus inquietudes y reafirmar lo que creen. La música independiente es un experimento que logra conjugar el placer de no tener que convertirse en un grupo plástico y el éxito que algunos logran alcanzar con sus letras y música.

Cuando Mathias Goeritz experimentó con el arte concreto e hizo su “poema plástico”, impuso en México un nuevo tipo de arte que no tenía nada que ver con el muralismo mexicano tan famoso. Él se convirtió en el artista alternativo en contraste con lo popular. El único representante mexicano del movimiento, el artista y escritor que fue ninguneado en su época y en su obra.

Tal vez ese es el destino que les depara a algunos de los mejores representantes de la música independiente, pero con el fin de no olvidarlos y que más amantes de los extraño y de lo diferente los conozcan. El conteo es gracias a la consulta de páginas diversas que los ubican como los mejores representantes del indie y su canción más reproducida en Spotify.

‘Someone great’ – LCD Soundsystem

Este músico de dance-punk radicado en Nueva York, está formado por James Murphy y Tim Goldsworthy. Influidos por New Order, Siouxsie and the Banshees y Daft Punk, tienen un sonido fresco y original que nos hace bailar y rememorar los 90.

‘Feel the pain’ – Dinosaur Jr.

Juntos desde 1985, Dinosaur Jr. es una de las bandas de rock alternativo más importantes e influyentes de los Estados Unidos. Junto a Pixies y Sonic Youth representa los inicios del noise rock.

‘To be alone with you’ – Sufjan Stevens

Un músico autodidacta que recuerda al folk tan típico de Estados Unidos. Estar solo con alguien para perdernos entre esa persona y entre nosotros mismos. De eso habla esta canción de uno de los músicos más románticos de estos tiempos.

‘Low’ – Plastic cup

Una banda de veteranos que ha recibido críticas sumamente favorables por su álbum “The invisible way”. Con una fórmula muy interesante, ‘Low’ llega al clímax de la composición y convierte a esta pareja en una dupla “soberbia” de la música indie, según el crítico Jason Heller.

‘Cut your hair’ – Pavement

Cuando todo comenzó, Pavement sólo buscaba ser un grupo musical que se diera a conocer por sus canciones, por lo que se negaban a aparecer en presentaciones en vivo y evadían a la prensa a toda costa, por lo que se convirtieron en una de las bandas underground más importantes y atractivas. Algunos críticos como Robert Christgau y Stephen Thomas Erlewine la consideran como la mejor banda alternativa de los 90 y ‘Cut your hair’ es por mucho su canción más importante.

‘Do you’ – Spoon

Como parte de su álbum “They want my soul” de 2014, Spoon lanzó su sencillo ‘Do you’, que tuvo un recibimiento muy bueno por parte de la crítica. El video tiene una magia única que revela el caos del mundo juvenil en total calma y la banda de Austin, Texas, es uno de los pilares del rock indie según la Rolling Stone.

‘If i could change your mind’ – HAIM

Las hermanas HAIM se han convertido en uno de los grupos más importantes de la actualidad. Han sacado dos EPs, y contado con colaboraciones como la de Kid Cudi entre otros y participado en los mejores festivales del mundo. Su música es fresca y tiene una fuerza sorprendente.

‘Late night’ – Foals

Originarios de Oxford, Inglaterra, Foals se caracteriza por ser una banda que busca siempre más. Han rechazado la mezcla y colaboración de diferentes músicos como Dave Sitek de quien rechazaron las mezclas y decidieron hacerlo ellos mismos. Su vocalista, Yannis Philippakis, fue valorado como uno de los mejores por la NME.


‘Sons of a gun’ – The Vaselines

Un sonido sencillo pero efectivo que los convirtió en una de las bandas indie más reconocidas de Glasgow, Escocia. ‘Son of a gun’, fue la primer canción y más reconocida de la agrupación, que tiene menos de siete líneas y logra conquistar a los amantes de la música alternativa.

‘I’ll be around’ – Yo la tengo

Famosos por decenas de covers y diferentes álbumes de estudio, Yo la tengo, ha sido considerada una de las mejores bandas de Estados Unidos y aquellos que los conocen, les rinden una devoción como a pocas. Tiene un éxito comercial limitado pero sin duda se han convertido en un estandarte para los músicos independientes.

‘First day of my life’ – Bright eyes

El sencillo de su álbum “I’m wide awake, it’s morning”, lanzado en 2005 es una canción completamente hermosa. La revista Pitchfork la consideró la número 266 de las 500 mejores canciones del 2000. Ha sido parte de diferentes programas de televisión y películas como “Elvis y Anabelle”, “The Bubble” o la serie “Chuck”. Esta simple frase de la canción puede alegrar tu día: “Your’s is the first face that I saw, I think I was blind before I met you”.

‘Blood bank’ – Bon Iver

Esta canción, de la que Bon Iver no esperaba mucho, se ha convertido en una de las más exitosas. En tres capítulos de “Skins” suena este sencillo. Y según el sello discográfico Jagjaguwar, con esta canción puedes sentir cómo se mueve el aire, como si todo el fuego que se encontrara en tu interior por fin pudiera salir. Bon Iver entró a la lista Billboard con esta canción con 23 mil copias vendidas, la mayoría de ellas de manera digital.

‘Hey dude’ – Kula Shaker

Con una mezcla entre la cultura india y el rock psicodélico, esta banda británica escribe la mayoría de sus canciones en sánscrito. Después de una separación en 1999, en 2004 decidieron volver para volver a grabar álbumes. Este año se encuentran de gira, como una de las bandas del britpop más importantes.

‘People say’ – Portugal the man

Originarios de Alaska, este grupo formado en 2005, ha sacado seis álbumes de estudio y tres EP. Se caracterizan porque además de su música, se especializan en cortometrajes como “Sleep forever”, “Got it all” o “In the mountain in the cloud”, además, ellos son productores de sus videos.


‘Jesus etc.’ – Wilco

Una simplicidad absoluta que, cuando Wilco canta, es notoria. Triste y amorosa, esta canción es una de las más tristes que logran una compenetración perfecta. Han lanzado al mercado ocho discos de estudio, un álbum en directo y tres colaboraciones que los han colocado como una banda fundamental del indie rock. En 2003 ganaron el premio Wired Rave.

Arctic Monkeys

Arctic Monkeys es un grupo de Sheffield (Inglaterra) formado en sus orígenes por el guitarrista, cantante y principal compositor Alex Turner, el guitarrista James Cook, el bajista Andy Nicholson y el batería Matt Helders.Esta formación debutó en disco en el sello Bang Bang Recordings con el EP “Five Minutes With Arctic Monkeys” (2005), en donde incluían el tema “Fake Tales Of San Francisco”. La revista New Musical Express, siempre deseosa de encontrar en su tierra a la pieza angular del rock del momento, recibió con júbilo los sonidos angulares y dinámicos con enfoque de baile y los riffs incisivos de guitarra de un conjunto británico tan influenciado por el garage pop y la psicodelia de los 60 como por el brit pop de Oasis y Blur, el pop punk, el funk, el post-punk y la new wave.

En el año 2006 editaron en Domino un nuevo EP, “Who The Fuck Are Arctic Monkeys?”, preludio de su primer disco grande, “Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not” (2006), un trabajo producido por Jim Abbys y Alan Smyth en el que ya aparecía como miembro oficial del grupo Nick O’Malley, quien sustituyó a Nicholson en el bajo.

arctic-monkeys-fotosLa promoción de los mass media británicos y el éxito de temas como “The View From Afternoon” o “I Bet You Look Good On The Danceflor” convirtieron al grupo en un fenómeno mundial de un rock saturado de bandas con huellas de la new wave y el post-punk.

Un año después James Ford y Mike Crossey produjeron el segundo álbum en estudio de Arctic Monkeys, “Favourite Worst Nightmare” (2007), disco con canciones como “D Is For Dangerous”, “Fluorescente Adolescent” o “Brainstorm”.

Un año después de la edición de este último trabajo, Turner creó junto a Miles Kane, miembro del grupo The Rascals, un dúo llamado The Last Shadow Puppets, con unas composiciones tendentes hacia sonidos con mayor ascendencia 60’s que las ofertadas con los Arctic Monkeys. El productor James Ford también participó en este proyecto que publicó el disco homónimo en el año 2008.

Alex Turner volvió a liderar a los Arctic Monkeys para grabar “Humbug” (2009), un disco presentado con el single “Crying Lightning” que, revelando con su presencia una mayor querencia psicodélica, contó con la colaboración de Josh Homme (Queen Of The Stone Age) en una producción en la que también participó James Ford.

En el año 2009 el grupo de Sheffield también editó el álbum en directo “At The Apollo”. En el 2011 apareció un nuevo disco en estudio titulado “Suck It And See”.

Su último trabajo es “AM” (2013).

10 bandas/cantantes a los que debes darle una oportunidad

En un comienzo se creía que la música indie debía ser sólo aquella que tuviera estricta relación con el “Do it yourself” (hazlo tu mismo). Sin embargo este concepto ha evolucionado y ahora se podría considerar como tal distintos géneros como el pop, folk, rock o rap. A pesar de que este concepto se relaciona directamente con aquello alternativo, algunas bandas y solistas han logrado una gran fama tocando dentro de este género. Es el caso de Lana del Rey o Imagine Dragons, incluso Javiera Mena.

A continuación te dejamos el listado de 10 bandas/cantantes a los que debes darle una oportunidad este fin de año.

Rucitama

El cantante penquista se encuentra trabajando en el proyecto La Insurrecta Provincia junto a otros músicos de la zona. http://www.youtube.com/watch?v=YYsj5i7Q7DA

Sons of an Illustrious Father

La banda del actor Ezra Miller (Necesitamos hablar sobre Kevin y las Ventajas de ser Invisible), cuenta con 3 EP disponibles para escuchar en todo YouTube. http://www.youtube.com/watch?v=ADQJoyXiEEE

Papa Topo

La banda española ha cambiado bastante su ritmo últimamente, aún así, sigue manteniendo un toque de simpatía y ternura. Como “canciones de niños para adultos” se les definió por algunos medios en sus inicios, ahora, con un sonido más maduro. http://www.youtube.com/watch?v=6TGnSFgvL3g

Kate Nash

Aunque la cantante tornó su estilo a algo más “riot grrrl”, sigue siendo una de las mejores expositoras del género. Cautivó a su primer público con letras profundas y sentimentales, tocando sus propios instrumentos y cantando lo que ella había vivido. Se hizo conocida gracias a la red social MySpace donde la cantante Lily Allen la calificó como una promesa de la música. http://www.youtube.com/watch?v=ryH5cga0yUI

La Casa Azul

Lo que partió como una banda integrada por simpáticos androides, terminó siendo el proyecto como solista del dj y productor musical, Guille Milkyway. A pesar de no haber sacado un disco desde el 2011, ha seguido lanzando sencillos, pero las canciones clásicas siguen siendo las que más suenan. http://www.youtube.com/watch?v=aPXl08pp91M

Javiera Mena

Por fin Mena anunció nueva canción y nuevo disco. El primer sencillo se viralizó a través de las redes sociales y ya es una de las más tocadas en las radios chilenas. http://www.youtube.com/watch?v=S94UJ449P-M 

Grimes

Tal vez no te suene mucho, pero su música experimenta sonidos electrónicos que dan deseos de bailar y relajarte. Descrita por el ‘New York Times’ como una cantante con un alma “psicodélica y electro-house”, Grimes, se volvió parte de los platos fuertes de algunos Lollapalooza alrededor del mundo. Con 4 discos, alcanzó la fama con su última producción “Visions”. http://www.youtube.com/watch?v=1FH-q0I1fJY

GEPE

El cantante nacional ha trabajado muy duro en su carrera. Desde temprana edad comenzó a fascinarse por la música, esto lo llevó a participar de bandas y crear otras. Hasta el momento ha ganado dos premios Altazor por sus discos Audiovisión y GP. http://youtu.be/yj57QJ400hM

M.I.A.

La artista lanzó Matangi el 2013 y fue número 1 en las listas de música electrónica. Tras distintas polémicas, M.I.A. ha logrado hacer que se escuche su voz en sentido de protesta a las políticas migratorias que tiene EEUU, especialmente con los hindúes. http://www.youtube.com/watch?v=cCkIYkaLBGs

Gossip

Esta banda de indie rock, influenciada fuertemente por el feministo y el riot grrrl, ya ha lanzado 5 discos. Se esperaba que este año la banda tocara suelo nacional, pero tras problemas con la productora, finalmente no logró el acuerdo y tendremos que seguir esperando. http://www.youtube.com/watch?v=12zPU-8bsTE

 

¿Qué es la música Indie?

Últimamente hemos escuchado este término en todos lados. La palabra y el estilo están de moda, sin embargo, pocas sabemos realmente qué significa ser indie.
El término “indie” viene de la palabra independiente, y entra en esta categoría toda la música que llega al público por sus propios medios, es decir, sin un sello discográfico que los apoye. Son grupos que se enfocan en subrayar su propio estilo, mostrando la música que a ellos les gusta crear sin depender de las tendencias globales o de una marca que los encasille en cierto género. Su música podría entrar en la categoría de culto, pues llegan únicamente a esos fans que van más allá de lo comercial.

Características de la música “indie”

Existen ciertos lineamientos que caracterizan a los grupos indies:

  •  El grupo no está ligado a circuitos del mercado musical o la difusión sonora o publicitaria.
  • Cuando se hace con vocación puramente artística y no comercial.
  • Cuando el estilo o la música de la banda no entra en ningún parámetro de etiquetas comerciales. Es decir, si no es pop, o rock, o salsa… pero todo eso junto, es indie.
  • Cuando el sello discográfico que edita las grabaciones o promociona los conciertos es de pequeño o amateur.

    indie

    Escribir una leyenda

  • Cuando todo el proceso artístico está contolado y supervisdao por los mismos músicos, y no interfieren condiciones de departamentos de marketing o medios de comunicación.